SelvaViva es un proyecto creado como prueba técnica para una agencia de viajes especializada en experiencias inmersivas en la selva.
Nació con la misión de conectar a los viajeros con la biodiversidad, las culturas locales y la magia de los ecosistemas más fascinantes del planeta, siempre bajo un enfoque de turismo sostenible y respeto por el medio ambiente.
El desarrollo del logo de SelvaViva fue un desafío interesante, especialmente porque no forma parte de las tareas que realizo en mi día a día, ya que mi trabajo está más orientado al diseño UX/UI. Sin embargo, asumí el reto con el objetivo de representar visualmente la esencia de la marca.
La elección final se basó en transmitir autenticidad, conexión con la naturaleza y un toque de misterio, en línea con la personalidad de SelvaViva. Opté por una tipografía limpia y legible, combinada con un símbolo orgánico que evoca las formas de la selva y el movimiento natural. Los colores elegidos refuerzan la sensación de exuberancia y sostenibilidad, manteniendo coherencia con la misión de conectar a los viajeros con la biodiversidad y las culturas locales.
No fue un proceso sencillo: encontrar un equilibrio entre modernidad y calidez, entre lo visualmente atractivo y lo representativo de la marca, exigió varias iteraciones. Aun así, el resultado refleja el espíritu aventurero, ecológico y respetuoso que define a SelvaViva.


Para la web de SelvaViva seleccioné dos tipografías con funciones complementarias.
Comfortaa se utiliza en los textos principales por su legibilidad y su estilo moderno, que transmite cercanía y confianza. Su diseño redondeado aporta suavidad y equilibrio, haciendo que la lectura sea cómoda y fluida en cualquier dispositivo.
En contraste, Caveat Brush está destinada a resaltar emociones, significados especiales y nombres de destinos. Su trazo manual y expresivo aporta dinamismo y autenticidad, evocando la sensación de aventura y conexión personal que define las experiencias de SelvaViva.
Esta combinación crea un equilibrio entre claridad y carácter, reforzando tanto la usabilidad como la identidad emocional de la marca.


La paleta seleccionada para SelvaViva combina tonos terrosos y cálidos que evocan directamente la esencia de la selva, su biodiversidad y la conexión con la tierra.
El verde profundo (#374623) representa la vegetación y el respeto por el medio ambiente. Los tonos marrones (#784B0F y #281E19) transmiten solidez, raíces y la historia de las culturas que habitan estos entornos.
Por otro lado, los naranjas y dorados (#D27300 y #FFAA37) aportan energía, calidez y optimismo, evocando atardeceres en la selva y el espíritu aventurero de los viajeros.
Esta combinación no solo crea una coherencia visual en la web, sino que también refuerza la identidad emocional de la marca, haciendo que cada elemento respire naturaleza, cultura y sostenibilidad.


En el diseño de la web de SelvaViva decidí dar un papel protagónico a los destinos que la marca ofrece como servicio y sin olvidarme de la visión de la empresa. Cada lugar se presenta con una imagen fuerte y decidí en cards sumar un botón de información que permite ampliar detalles, reforzando así el objetivo educativo de la marca y, al mismo tiempo, brindando al usuario la posibilidad de reservar de forma directa bajo la premisa «lo vi, me interesó y lo quiero».
En la parte superior, el bloque principal integra textos rotativos que, en pocas palabras, transmiten la identidad y los valores de SelvaViva, creando una conexión inmediata con la propuesta de turismo sostenible, cultura y naturaleza.
La sección de tours disponibles fue pensada como un espacio fuerte y dinámico, con gran peso visual, donde la barra de búsqueda también cobra especial relevancia para facilitar la exploración.
La sección de experiencias tiene un papel preponderante dentro del diseño. Quise darle voz y visibilidad a los testimonios de los clientes que ya vivieron estas aventuras, ya que transmiten de forma auténtica la esencia de los viajes. Por eso opté por un diseño que combina retratos cercanos y textos claros, para que cada recomendación se perciba personal, real y emocional, reforzando la confianza y el interés de futuros viajeros.
Decidí incorporar dos botones primarios diferenciados por color para reforzar la jerarquía visual y guiar la acción del usuario. El botón marrón (D27300) transmite solidez y conexión con la naturaleza, por lo que lo utilicé para acciones clave como Reservar, vinculadas directamente a la conversión. El botón naranja (F55C09), más vibrante y llamativo, lo asigné a acciones que requieren atención inmediata o invitan a descubrir algo especial, como promociones o llamadas a la exploración. Esta dualidad no solo aporta dinamismo a la interfaz, sino que también facilita al usuario identificar intuitivamente la naturaleza de cada acción.

