
Este proyecto forma parte de un ejercicio avanzado de redacción UX, donde diseñé un brief de contenidos completo para un producto digital.
El enfoque estuvo puesto en crear una experiencia coherente, funcional y centrada en la persona usuaria, trabajando el tono, la voz, la estrategia y los textos de cada pieza con alta fidelidad.



Contexto y Objetivos



Benchmark

- En la versión web, todos los contenidos aparecen en inglés, lo que impide una correcta regionalización. En cambio, en la aplicación móvil, al seleccionar el idioma español, sí se activa una cierta adaptación regional, aunque persisten diferencias en las expresiones según el país, lo que afecta la coherencia del lenguaje.
- Los banners hero y los textos destacados presentan un tono muy cercano, desenfadado, ligeramente picante y entusiasta, lo que contribuye a generar una experiencia más emocional y accesible para el público. Este estilo refuerza además la accesibilidad y el impacto visual de la app.
- Tanto en la web como en la app, no existe una caja de búsqueda, lo que limita la capacidad de exploración por parte de la persona usuaria.
- Se detecta también una inconsistencia en las llamadas a la acción (CTA): en algunos casos se emplea un tono informal, mientras que en otros se pasa a uno más formal, generando confusión en la experiencia comunicativa.
- El tono de la marca comunica una acción rápida, sin rodeos, dirigida a un público que sabe lo que busca y que conecta directamente con el aspecto más emocional del encuentro.

- En líneas generales, la app está regionalizada al español, pero no contempla expresiones locales propias de cada país. Además, se utilizan términos en “spanglish” como swipea, Tinder Gold o Platinum, y like, lo que puede generar cierta inconsistencia lingüística.
- Los banners principales (hero banners) utilizan textos de gran tamaño —algo más discretos que los de Grindr—, con mensajes directos que conducen al CTA para unirse a la app. El tono es cercano, juvenil, con frases breves y estructuras muy prácticas.
- No dispone de una caja de búsqueda, ni en la web ni dentro de la app una vez creada la cuenta, lo que limita la navegación por intereses concretos.
- Se detecta una falta de coherencia en los llamados a la acción, ya que oscilan entre registros informales y formales.
- Tanto el acceso como el tono general sugieren una experiencia inmediata, orientada a usuarios que tienen claro lo que buscan, pero con una apertura a descubrir algo más si surge.

- Al igual que en Tinder, existe una regionalización básica del idioma español, pero no se adaptan los modismos o expresiones propias de cada país al que se accede desde la app. Además, en la página principal del sitio web, gran parte de los términos están en inglés, lo que afecta la coherencia idiomática.
- No cuenta con hero banners como tal, sino con textos de tamaño medio que dirigen directamente a la llamada a la acción para unirse a la app. El tono es cercano, juvenil, con frases breves y lenguaje práctico.
- No dispone de caja de búsqueda, ni en la web ni dentro de la aplicación una vez creada la cuenta, lo que limita la exploración más dirigida por parte del usuario.
- Las llamadas a la acción presentan inconsistencias de tono, alternando entre registros formales e informales.
- El tono general y la propuesta de valor apuntan a una experiencia ágil, sin complicaciones, con un enfoque amplio que invita a explorar distintos tipos de contacto. La aplicación se dirige a personas usuarias abiertas a experimentar, con mensajes que promueven la conexión desde diferentes matices.
Mapa de empatía

Protopersonas


Landing Page

Registro de cuenta y perfil de nueva persona usuaria de la app









